

Asimismo, cobró mayor importancia después de la crisis de los años 30 en que muchas empresas quebraron por falta de demanda de sus productos. En la actualidad, al haberse incrementado la oferta y variedad de bienes y servicios más rápido que la demanda, las empresas tienen la necesidad de utilizar todas las herramientas de marketing disponibles, para sobrevivir en un mundo altamente competitivo. Para ello se deben tener en cuenta las cuatro P del Marketing que actualmente ya son cinco: Producto, Precio, Punto de Venta, Promoción y Partner.
PRODUCTO:
Se llama “producto” a todo bien y servicio ofrecido por las empresas. Es importante que todos los integrantes de la misma lo conozcan a fondo, ya que cualquiera de ellos es un vendedor potencial y deben estar en capacidad de hablar de él y de sus bondades. Para ello es conveniente, que los empleados tengan un alto sentido de pertenecía con la empre
sa, lo que se logra con una buena y sincera comunicación entre los integrantes de la misma. Además se debe tener en cuenta el servicio posventa de ese producto ya que puede ser un factor determinante en la fidelidad de ese cliente y en la llegada de más clientes atraídos por los comentarios positivos de un comprador satisfecho.
Por lo anterior, los vendedores, deben tener mucha habilidad a la hora de ofrecer el producto, porque el 20% de la decisión de compra depende del producto y el 80% depende de las estrategias de venta que se utilicen. Por ejemplo, las pequeñas promociones, como el aumento opcional del tamaño de la gaseosa y/o la cantidad de papas fritas, incrementan considerablemente los ingresos por venta de una gran compañía.
PRECIO:
El precio es un factor importante, mas no el único, de competitividad, dependiendo del bien o servicio. Es muy diferente el manejo de esta variable en un producto suntuoso, que en uno básico. El precio es quizá el único factor que Maicao ha tenido en cuenta par
a competir en el mercado de productos importados, y al habilitarse otros puntos del país por donde pudieron entrar los mismos productos que antes se conseguían sólo en municipios fronterizos, al mismo o menor precio, la demanda de Maicao decayó drásticamente. El precio se establece teniendo en cuenta varios conceptos como: costo de producción, cantidad de demanda, escasez del bien o servicio, precio del mercado, siendo este último el más adecuado para conseguir posicionarse en el mismo, dependiendo del tipo de producto y la cantidad ofrecida en el mercado. También se debe tener en cuenta la calidad, estrategias de venta y la imagen del producto que muchas veces se determina por las acciones de responsabilidad social o de protección al medio ambiente, que lleve a cabo la empresa.
Se llama “producto” a todo bien y servicio ofrecido por las empresas. Es importante que todos los integrantes de la misma lo conozcan a fondo, ya que cualquiera de ellos es un vendedor potencial y deben estar en capacidad de hablar de él y de sus bondades. Para ello es conveniente, que los empleados tengan un alto sentido de pertenecía con la empre

Por lo anterior, los vendedores, deben tener mucha habilidad a la hora de ofrecer el producto, porque el 20% de la decisión de compra depende del producto y el 80% depende de las estrategias de venta que se utilicen. Por ejemplo, las pequeñas promociones, como el aumento opcional del tamaño de la gaseosa y/o la cantidad de papas fritas, incrementan considerablemente los ingresos por venta de una gran compañía.
PRECIO:
El precio es un factor importante, mas no el único, de competitividad, dependiendo del bien o servicio. Es muy diferente el manejo de esta variable en un producto suntuoso, que en uno básico. El precio es quizá el único factor que Maicao ha tenido en cuenta par

Por lo general, en Maicao, los precios son colocados con un margen que permita hacer un descuento en el momento en que el cliente lo solicite, si esto no ocurre, el precio será el establecido en primera instancia. De esta forma el cliente se irá con la sensación de haber hecho un buen negocio y el vendedor con la certeza. Pero esto puede resultar contraproducente si no se controla el precio del mercado en otros lugares. Sin embargo hay otros productos que ya tienen el precio establecido como es el caso de los remates, en que la mayor cantidad de productos tienen el mismo precio y por lo general, muy bajo.
PUNTO DE VENTA:
El punto de venta debe ser estratégico para que los clientes lleguen sin dificultad, además d

Además, la comodidad para desplazarse, la estética del lugar y los servicios adicionales, son relevantes al momento de atraer o ahuyentar a los clientes. Calles con poco mantenimiento, inseguridad, medios de transporte inadecuados, falta de sitios familiares de recreación, crean un ambiente inhóspito para los visitantes. Esto es de tener en cuenta para futuras inversiones en turismo, que se puedan hacer en la región.
Teniendo en cuenta que la información llega a cada persona por todos sus sentidos, la mercadotecnia a utilizado este concepto para atrapar a los clientes en el punto de venta impactando sus sentidos, por ejemplo, una tienda de ropa que se llama “Durazno”, estará pitada de ese color, los muebles estarán tapizados de una tela suave imitando la piel de durazno, se ambientará el lugar con aroma a esa fruta y los clientes podrán degustar trozitos de la misma. Con todo esto se espera que se recuerde el lugar como un sitio agradable, para regresar e invitar a otros.
PROMOCIÓN:
Existen varios medios para promocionar un bien o un servicio como publicidad en diferentes medios, concursos, patrocinios, eventos culturales, degustación, demostraciones, ferias, exposiciones y otros. Actualmente, el avance en las tecnologías de la información y la comunicación -TIC-, han hecho posible expandir la promoción de los productos en un mundo globalizado y hoy se puede tener clientes en cualquier parte del planeta, con solo hacer click.

PARTNER:
En inglés esta palabra traduce “compañero” y en este caso significa todas las personas que acompañan a la empresa para el logro de sus objetivos, para obtener valor agregado que es lo que la diferencia de las demás organizaciones que ofrecen el mismo producto.
También los clientes internos, los empleados, cuando están

No hay comentarios:
Publicar un comentario